SUS PLAYAS

 PLAYAS DE ALMERÍA:

1. Playa de Mónsul: La playa más emblemática y concurrida de Almería, junto a la playa de los Genoveses. El famoso hit de David Bisbal “Ave María”  (2002) fue rodado en este paisaje virgen, así que probablemente seas capaz de visualizarlos si haces un poco de memoria, junto al acantilado volcánico, sus formaciones y la gran duna que la abrazan.





2. Playa de los Muertos : Una extensión de arena blanca de un kilómetro que forma una línea recta entre las aguas verdes y azules y las rocas que conforman el paisaje asalvajado. Es recomendable tener precaución, ya que, además de no ser muy accesible, el nombre de esta playa hace referencia al número de cuerpos que iban a parar a la orilla de un agua culminada por un oleaje, no precisamente en calma. Te envolverán.





3. Playa de los Genoveses (Níjar): Arena dorada que diseña una amplia bahía virgen con más de mil metros de longitud en la que el nivel del agua es más bien bajo, por lo que llegar a las profundidades quizá te lleve un rato. Forma parte del espectacular Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y se extiende entre el morrón Genovés y el cerro del Ave María, en el Campillo Genovés, que queda a su vez próxima al pueblo de San José. El viento sopla fuerte en un paisaje en el que destacan las tonalidades marrones y turquesas.






4. Playa de Cerrillos: Esta playa de carácter aislado se extiende dentro del parque natural Punta Entinas Sabinar, a lo largo de 2600 metros de extensión. Se trata de una playa arenosa en donde prima la limpieza, con distintos tipos de flora y fauna propias de la zona, por lo que es ideal para dar un largo paseo y disfrutar de la naturaleza. Se encuentra lejos de la urbanización, su grado de ocupación es bajo y el oleaje moderado. Además, es de fácil acceso a pie.





5. Playa de Agua Amarga: Con una extensión de algo más de medio kilómetro y un ancho suficiente como para hacer varias filas de toallas, se trata de una playa urbana que recorre el largo del núcleo poblacional. Suele estar bastante concurrida en los meses de verano, motivo por el que también se disponen en ella numerosos servicios de comida y ocio. 





6. Playa de Punta Entinas Sabinar : Entre Roquetas de Mar y El Ejido encontramos una reserva natural a la que solo es posible acceder a pie, llamada Punta Entinas Sabinar, en donde hallamos esta preciosa y tranquila playa virgen en la que investigar el fondo marino y adentrarse -siempre con cuidado- en él. 





7. El Playazo: Forma parte del pueblo de Rodalquilar y no es muy extensa a pesar de que su nombre indique lo contrario. Sus aguas cristalinas la convierten en una de las playas favoritas tanto para sus habitantes como para sus visitantes, además de por la tranquilidad que estas ofrecen. En definitiva, una de las mejores playas que podemos encontrar en Almería, repleta de belleza la mires por donde la mires.





8. Playa de las Salinas: Recibe el nombre por las salinas que se encuentran junto a ella, y, a mitad de camino se encuentra la iglesia con el mismo nombre. Por otra parte, en sus proximidades se encuentra ubicado el Aquarium Costa de Almería, por lo que si te apetece un plan diferente como el bucear con tiburones, esta es tu playa.





9. Cala Rajá: Se sitúa entre la barriada de Cabo de Gata y el pueblo de San José y su extensión no supera los 120 metros. Eso sí, su acceso no es para principiantes, por lo que es recomendable ir bien preparado y a ser posible con la mínima carga encima, pero una vez que llegues podrás contemplar sus aguas profundas y agradables.






10. Cala de San Pedro: Belleza y paz son dos de los adjetivos que se pueden adjudicar a esta cala de aguas sosegadas y con forma de herradura, desde la que se puede vislumbrar una antigua fortaleza situada en uno de los acantilados que la rodean. Sus vistas pintorescas invitan a pisar su orilla y darse un baño relajante. Además, en ella se encuentra una de las últimas comunas hippies cuyo modelo de vida se asienta en la plantación de pequeños huertos ecológicos. 






11. Cala de Enmedio: Una peculiar cala rocosa, de 150 metros de longitud y de agua cristalina coloreada por matices blancos que hacen resaltar sus tonos esmeralda y turquesa. No es muy conocida dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar; hay que acceder a ella desde el pueblo de Agua Amarga, a unos treinta minutos, o bien desde la cala del Plomo, en donde hay aparcamientos disponibles.






12. Cala de los Cocedores: En el límite junto a Murcia y la playa de las Palmeras, se encuentra esta última playa virgen de 150 metros de extensión con forma de media luna sumergida en aguas tranquilas y cristalinas, también conocida como cala Cerrada. En esta playa, la más oriental de Almería, encontrarás arena, mucha arena y magia. Es cierto que el viento sopla libremente por el litoral, sin embargo, en los meses de enero, julio, agosto, octubre y noviembre, son las épocas del año en las que da una tregua.


































Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDADES Y MONUMENTOS

GASTRONOMIA