GASTRONOMIA
GASTRONOMÍA DE ALMERÍA.
La gastronomía de la provincia de Almería es el conjunto de preparaciones y costumbres culinarias de la provincia de Almería (España). La cocina almeriense se ve influenciada gastronómicamente por la alpujarra granadina y por la cocina murciana. A pesar de tener un clima cálido, la cocina almeriense es eminentemente una cocina «de invierno», y los platos más característicos de este área son platos calientes y pesados como los gurullos o el trigo. Hay ciertos tipos de alimentos que siempre empleamos en nuestra gastronomía:Frutas y verduras: La huerta almeriense permite que existan abundantes preparaciones de pucheros. Las cazuelas de habas verdes, los ajos coloraos de las Cuevas de Almanzora. Las patatas tienen diversas preparaciones como son las patatas bravas, en ajopollo o con alioli; por otro lado, la provincia comparte con Granada la elaboración de patatas a lo pobre, que en las Alpujarras combinan con morcilla, chorizo y otros embutidos para crear el plato alpujarreño; las tabirnas colorás , el ajoblanco, el tabernero , las gachas tortas, las migas de sémola, con la cual la provincia comparte con Murcia la tradición de degustar este plato los días de lluvia; el guiso de trigo. También destaca en Fiñana la zaramandoña, una especie de pisto que se toma en las fiestas de San Sebastián, y en Vélez-Rubio el arroz con pavo, que se suele comer en Navidad
- Carnes y pescados: Es popular el choto al ajillo en muchas regiones. Las preparaciones de ave pasan por las perdices con gurullos. También es tradicional comer los meses de invierno los gurullos con conejo. El mar es uno de los principales recursos de la cocina almeriense. Dentro de los mariscos se tiene la jibia, el
rojo de Almería o los famosos galanes. Al igual que en el resto de la costa mediterránea, la cocina almeriense destaca por la preparación del pescado a la plancha o la jibia en salsa. Otra preparación habitual de la cocina almeriense de pesado son los guisos marineros.
- También tenemos nuestros famosos postres: Algunas especialidades locales como la tarta borracha de los Padres Mínimos de Vera . Además, en muchas localidades del Levante almeriense, como Vera, Antas, Garrucha, Turre, Mojácar, Pulpí y Cuevas del Almanzora es muy típico consumir un hornazo el Día de la Vieja, justo en mitad de la cuaresma, muy similar al que se consume en las otras provincias de Andalucía Oriental.
Comentarios
Publicar un comentario